Editores
Published on Editores (https://editores.com.ar)

Inicio > Industria nacional preparada para grandes proyectos

Industria nacional preparada para grandes proyectos

PDF del artículo

Lago Electromecánica: una fábrica y un catálogo en constante movimiento.


Ver Glosario de siglas ● ISO: International Organization for Standardization, ‘Organización Internacional de Normalización’
● UTE: Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas, de Uruguay

Una conversación con Andrés Manzo, gerente de Lago Electromecánica, en las instalaciones de la empresa en Carlos Spegazzini, provincia de Buenos Aires, permite conocer de forma directa la actualidad de esta empresa argentina con más de treinta años de dedicación a la fabricación de equipos que operan con energía.
 
Figura 1. Ingeniería Eléctrica en Lago Electromecánica
Industria nacional con todas las letras, con su historia refleja la realidad de la mayoría de las plantas argentinas: fabricación y comercialización de equipos a partir de algunas materias primas locales y con algunos elementos importados porque no se fabrican en el país, soluciones que forman parte del catálogo desde su fundación, nuevas soluciones desarrolladas a partir de su atención a las necesidades de los clientes, un departamento de ingeniería capaz de idear maneras de aprovechar al máximo la capacidad industrial, nuevas maquinarias en la planta y hasta un avance hacia un mayor grado de automatización, por ejemplo, con equipos CNC o un brazo robótico. Además, una relación de competencia y asociación con otras empresas del rubro, vale decir, un rubro en donde todos se conocen.
Originaria de la localidad de Lanús, abrió allí su primera planta fabril en 1993 y, a pesar de las vicisitudes y vaivenes propios de liderar un proyecto de envergadura, logró asentar su lugar en el mercado como fabricante de seccionadores de alta tensión. De un galpón, pasó a seis y luego, en 2018, se mudó al parque industrial donde está ahora. La satisfacción de las normas ISO la acompañaron en el movimiento.
Los hitos de la empresa incluyen la ampliación del catálogo de productos hasta convertirse en lo que podría considerarse como una de las empresas argentinas con mayor variedad de soluciones en el rubro metalmecánico. Añadió celdas aisladas en hexafluoruro de azufre (SF6), celdas primarias, estructuras. Hoy en día, su especialización en equipamiento para subestaciones transformadoras se complementa con la incorporación de equipos para líneas de distribución y transmisión de Dosen, todos fabricados en la misma planta y gestionados por el mismo equipo administrativo.
Soluciones a medida
Con una capacidad técnica adaptable a cualquier situación, en su historia ha pivotado entre épocas de mayor exportación y épocas de mayor provisión al mercado local, siempre dependiendo de un contexto económico que la hacía más o menos competitiva. Ha sido proveedora frecuente de seccionadores a Arabia Saudita, a la vez que las celdas primarias, por ejemplo, han llegado a satisfacer requisitos técnicos extremadamente exigentes, sobre todo referidos a las prestaciones del interruptor: mayor capacidad de corriente, mayor cantidad de protecciones, alto nivel de seguridad. Hoy en día, la marca trabaja para adaptar sus soluciones al mercado local y ya cuenta con opciones competitivas, a la vez que se enorgullece por ser una de las únicas instalaciones capacitadas para proveer a UTE, de Uruguay, reconocida por sus altos estándares de exigencia técnica y de calidad.
Es su departamento de ingeniería, quizá, la clave de su adaptabilidad, aquel que le otorga la capacidad de desarrollar nuevos productos en función de las necesidades del cliente: un caso emblemático son los seccionadores unipolares a cuchilla, porque la oferta incluye la opción de Dosen o la opción de Lago Electromecánica, en función de la exigencia técnica del cliente.
Con Dosen, además, añadió a su catálogo equipos como seccionadores portafusibles, autodesconectadores, descargadores y aisladores de silicona. De esto último, único fabricante en el país.
Otro caso de adaptabilidad son las bombas de extracción de petróleo, que tienen arrancadores de motores. En tanto fabricante de tableros para subestaciones, que son mucho más complejos que eso, Lago Electromecánica se anima a otras aplicaciones en distintos tipos de industria. En la misma línea, su catálogo incluye una subestación transportable, y eso le da capacidad para sumar shelters fijos, con todos los tableros de protección y control de una subestación, pero con una envolvente de acero inoxidable resistente a entornos corrosivos.
Figura 2. Seccionadores de media tensión de 13,2 kV para UTE. A la izquierda, sobre las mesas, se ven las cajas de comando.
Figura 3. Ensayo de funcionamiento mecánico de las cajas de comando
Preparada para la industria pesada
La industria minera despunta con grandes proyectos en los que Lago Electromecánica ansía participar, no exenta de desafíos técnicos que se sabe capaz de resolver. La industria de gas y petróleo no se queda atrás, baste solo con mencionar Vaca Muerta y esa oportunidad de desarrollo indiscutible, sea más o menos acelerado. YPF, Edenor, TransNEA o Chevron, solo algunos de sus clientes.
Al respecto, resta decir que todos los ensayos de recepción se realizan en la misma planta de Lago Electromecánica. Los de tipo, en laboratorios acreditados como la Universidad Nacional de La Plata. Y se destaca acá que también pasa por ensayos sísmicos en la Universidad Nacional de San Juan, gracias a lo cual es proveedora frecuente en la zona andina.
Cualquier instalación de gas, de petróleo o de extracción de minerales requiere energía eléctrica, tanto como toda la infraestructura que acompaña esas grandes instalaciones: hotelería, gastronomía, urbanización, pequeños talleres. Para todo eso, que podría llevarse a cabo acompañado de una política energética de Estado (mejor temprano que tarde, por qué no) Lago electromecánica, industria nacional, ya está preparada.

Por Lago Electromecánica
Todas las publicaciones de: 
Lago Electromecánica
Publicado en: 
Revista Ingeniería Eléctrica
Número: 
Digital
Mes: 
Noviembre
Año: 
2025
Palabra clave: 
seccionador
tablero
industria nacional
planta de fabricación
dosen
subestación
shelter

Editores S.R.L. | Argentina | +54 9 11 4947-9984 | contacto@editores.com.ar