Electricidad, automatización e iluminación

Noviembre 2023 | Edición 392 | Leer
Julio-Septiembre 2022 | Edición 22 | Leer
Abril-Junio 2021 | Edición 151 | Leer
Opciones de control y monitoreo de las redes inteligentes de energía.
Se presentan los primeros resultados de la colaboración entre la cooperativa eléctrica de Ramallo (COOSPRAL) y el Grupo de Investigación en Energías Renovables (GIDER) de la FRSN-UTN, con el objetivo de explorar la generación distribuida renovable en su área de influencia.
NivoRadar, sensores todoterreno con tecnología de radar: opciones para sólidos y líquidos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Iluminación del Tornavías a favor de la lucha contra la poliomielitis.
Por Strand
Un equipo de la Facultad de Ingeniería de la UBA llegó a ganar el tercer puesto en la categoría de Energía Inteligente del concurso internacional Xplore 2023 de Phoenix Contact. Entre los 25 finalistas de todo el mundo, tres equipos eran argentinos.
El próximo martes 28 de noviembre, Siemens invita TechXperience, evento sobre la transformación digital en Argentina
Por Siemens
Publicidad
Publicidad
Publicidad
CADIEEL y su compromiso con la seguridad eléctrica.
Por CADIEEL
“Mejora continua” es quizá la frase que mejor describe la historia de Nöllmed, y aún más: la mejora no solo es continua, también es diaria. Ingeniería Eléctrica visitó la planta de esta industria argentina que siempre tiene una novedad para contar.
El martes 3 de octubre se celebró “IEEE Day”. La sección argentina del Institute of Electrical and Electronics Engineers celebró además sus 84 años de existencia en el país.
Por IEEE
Publicidad
Publicidad
Publicidad
60 años festeja Scame internacional y 25 de presencia en Argentina. Experta en conexiones eléctricas y siempre en la vanguardia tecnológica, presenta novedades en sus tres líneas de negocios —electromovilidad, industrial y ATEX—. El diseño, otro punto destacado.
Por Scame
El 14 de septiembre pasado, se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina la Resolución S.C. N°1495/2023, que entrará en vigencia sesenta días después, es decir, el próximo 3 de noviembre. La disposición reemplaza a la Resolución S.C. N° 169/2018 y sus modificatorias, la cual define el esquema de certificación de seguridad para productos eléctricos en Argentina.
Algunos comentarios sobre las condiciones de las redes de distribución en el AMBA.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ingeniería Eléctrica está avalada por profesionales del sector que conforman el nuevo Consejo Editorial.
Cimet recertificó ISO 9001, 14001 y 45001 y así reafirma su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la seguridad de sus procesos.
Por Cimet
Familia de gabinetes modulares con estructura metálica robusta y envolventes desmontables.
Superredes de interconexión y mayor cantidad de fuentes renovables podrían ser la clave que conduzca a Europa hacia un futuro más verde y limpio, libre de combustibles fósiles.
Urban ST1, luminaria de alta eficiencia lumínica, potente y estilizada para la iluminación de calles, autovías, rutas y espacios públicos.
Seguridad en el cruce: semáforos led con cuenta regresiva.
Por FEM
Tadeo Czerweny se alza como fabricante nacional de transformadores en aceite y, a través de su división Tadeo Czerweny Tesar, también ofrece transformadores secos. La gama está conformada por transformadores de distribución; rurales estándar y especiales; de potencia; de extra alta tensión (hasta 500 kV); llenado integral (sin cámara de nitrógeno); herméticos sumergibles (de pozo); encapsulados en resina; especiales; neutro o creadores de neutro artificial; centros compactos de transformación, y estaciones transformadoras móviles.
Existen bombas que funcionan a partir de un motor de combustión y otras que funcionan con energía eléctrica. En esta última categoría, se encuentran las bombas periféricas y centrífugas. ¿Cuáles son sus diferencias y en qué casos conviene utilizar cada una?
Editores SRL formó parte de la oferta tecnológica de ExpoTécnica.
La transición energética fue el eje principal de un encuentro entre CEO que se llevó a cabo en el marco de AOG Expo 2023.
Por AOG
Toda la gama se destaca por la calidad y variedad, lo que da a los clientes la posibilidad de concentrar sus compras en un solo proveedor.
Electro-Ohm es una empresa argentina que se dedica a proponer soluciones tecnológicas en el área eléctrica y electrónica mediante suministro de materiales y componentes; proyecto y ejecución de instalaciones, y asistencia técnica pre- y posventa.
Lago Electromecánica está capacitada para fabricar subestaciones transportables de distribución de media tensión con las especificaciones técnicas solicitadas por el cliente.
FEM es una empresa argentina especializada en la fabricación y comercialización de semáforos, postes y columnas de alumbrado. Además, cuenta con una división de farolas y luminarias.
Por FEM
FEDECOR obtuvo la Personería Jurídica, un paso importante que otorga a la Federación cordobesa más y mejores oportunidades para afianzar su labor a favor de los y las instaladores electricistas.
Por FEDECOR
Se analiza el proceso de selección de cables y responsabilidades emergentes, suponiendo una instalación subterránea directa con cables unipolares, en baja tensión y en servicio para una potencia aproximada de orden de 500 kVA (≈800 A).
Nueva propuesta de la industria nacional: seccionador de alta tensión con aisladores de silicona.
Finder Opta, flexibilidad del ecosistema Arduino y un enfoque innovador.
Por Finder
La tecnología de los medidores de energía eléctrica ha avanzado extraordinariamente con la aparición de la electrónica, pero la utilización masiva de los medidores estáticos ha dependido y depende de la evolución del régimen tarifario.
Los sensores ópticos con supresión de fondo de Wenglor calculan la distancia mediante medición de ángulo. Son especialmente adecuados para el reconocimiento de objetos frente a cualquier fondo.