|   
					Actualización del curso “Líneas Aéreas de media tensión y centros de transformación aéreos” de la Asociación Electrotécnica Argentina				Los próximos 2 y 3 de agosto, se llevará a cabo un nuevo curso en la Asociación Electrotécnica Argentina acerca de la repotenciación de redes aéreas de media tensión, línea, centro de transformación y punto de suministro. El ingeniero Raúl González, de amplia experiencia en el área, estará al frente de los encuentros.Se trata de ampliar la capacidad de transmisión de potencia de redes de distribución aérea actuales en media tensión. Tanto en servicio público de distribución como en utilizadores de la energía.
 Se aplican conceptos nuevos de diseño en base a distintas tecnologías, algunas conocidas como las líneas protegidas compactas, y otras generalmente solo aplicadas en alta tensión.
 
						Diseños repotenciables de bajo impacto físico o visual, e inversión mínima
						Aplicación de conductores de alta temperatura y baja flecha
						Transformadores de media y baja tensión monoposte de hasta 315 kilovolt-amperes, con aceite vegetal
						Conexiones eléctricas 
				 Los nuevos equipos de maniobra y protección, materiales y accesorios permiten, a su vez, una mejora significativa en la calidad de servicio como ser: 
						Puntos de suministro aéreo directo, de alta practicidad e inversión mínima
						Reconectadores tripolares de baja solicitación dinámica sobre el sistema de media tensión
						Reconectadores unipolares de bajo tiempo de actuación
						Interruptores aéreos de muy bajo tiempo de actuación, “salva-fusibles” 
				Todo lo que se dicta está basado en las reglamentaciones AEA 95301 “Líneas Aéreas Exteriores de Media y Alta Tensión”, y AEA 95401 “Centros de Transformación y Suministro en Media Tensión”. 
					Expectativas de logro
						Cumplir los requisitos de seguridad eléctrica que definen las reglamentaciones
						Repotenciar líneas actuales, actualizando diseños y empleando nuevas tecnologías
						Mejorar la calidad de servicio, la condición medioambiental y optimizar la inversión 				  
					Contenidos conceptuales
						Seguridad en la vía pública: ubicación, distancias a lo edificado y a otros servicios
						Tensión de contacto y equipotencialidad
						Conductor de alta temperatura y baja flecha (HTLS). Duplicar corriente a igual tensión
						Protección y reconexión automática. Solicitación dinámica y avería futura
						Nivel de aislación total y aislaciones no regenerativas
						Empleo eficiente de las protecciones ante sobretensiones atmosféricas
						El condicionamiento climático por tormentas severas y la reposición del servicio
						Empleo óptimo del poste de hormigón armado (coeficientes de seguridad y límite elástico)
						Alternativa al empleo de estructuras dobles de hormigón armado, o plataformas biposte
						Alternativa ante el vandalismo o el robo de las tomas de tierra
						Líneas aéreas protegidas: tendidas y tensadas o compactas y dispuestas
						Fijación y conexión de conductores 
					Destinatarios				Ingenieros o técnicos, electricistas o electromecánicos; empresas y cooperativas de distribución eléctrica; municipios; entes reguladores; empresas de proyecto o utilizadoras de la energía. |