Ingeniería Eléctrica 397 | En esta edición

Destacada como nota referida a la publicación de tapa está Reflex y su descripción técnica acerca del seguimiento y localización de trazas a fin de encontrar y solucionar desperfectos en el tendido de cables.

Con el mismo rigor técnico, Armando Pettorossi da detalles de sus cables especiales, con opciones estándar y a medida para cualquier entorno industrial; Finder exhibe su nuevo interruptor astronómico, y Locia y Cía. explica por qué utilizar sus filtros electrónicos es una buena opción para corregir el factor de potencia. Por su parte, KDK Argentina aprovecha la oportunidad para mostrar cómo su medidor de nivel logra cumplir sus funciones pese a tener harina adherida en sus sensores.

Junto a CADIEEL, esta edición celebra los veinte años de la Cámara más interesada en el crecimiento de la producción nacional de baja tensión, electrónica, iluminación y energía. Asimismo, felicita a FEDECor por su flamante presentación en sociedad, y acompaña a los líderes energéticos en el foro LIDE.

El ingeniero Ricardo Difrieri, para Iskraemeco, diserta acerca de la normativa de medidores de energía. Explica el estado de situación y expone las propuestas para su solución. Su colega y tocayo Ricardo Berizzo mira más hacia atrás en la historia: escribe sobre la primera central hidroeléctrica de Argentina, en 1891, en Córdoba.

Por último, Felipe Sorrentino llega con una nueva entrega del suplemento para instaladores electricistas domiciliarios. En esta ocasión, incluye algunos consejos de ADIEEL para optimizar el consumo y así economizar el gasto de la boleta de energía, y de parte de IRAM, un nuevo recordatorio acerca de los sellos que identifican los productos seguros.

Seguridad eléctrica eficiencia energética, dos parámetros que rigen la labor del instalador y que el mismo profesional puede transmitir a sus clientes, por eso Felipe Sorrentino edita dos artículos al respecto, uno sobre eficiencia energética para empresas pequeñas o medianas, el otro acerca de las instalaciones eléctricas seguras. Complementa esta temática el escrito sobre la ley de Murphy, que originalmente rezaba “Si una parte de un avión puede ser instalada incorrectamente, alguien lo hará de esa forma”.

Un detalle acerca de la renovada apuesta mundial por la energía nuclear y otro sobre la capacitación para instaladores completan el suplemento. Y otro sobre el comportamiento del consumo energético en lo que va del año termina con esta edición.

¡Que disfrute de la lectura!


Todas las publicaciones de: 
Número: 
Mes: 
Año: 
Palabra clave: