Rápidamente, se optó por la vía virtual: los propios miembros de la comunidad son expertos en control y automatización, amigos de la era digital que marca el rumbo de la profesión; además, la virtualidad permitía ampliar la convocatoria a oradores y oyentes que no estuvieran en la ciudad de Buenos Aires durante esas fechas. Según Marcelo Petrelli, presidente de AADECA, "Aprendimos mucho sobre cómo digitalizar nuestra relación con el mercado de automatización, dictando numerosos cursos desde plataformas digitales. Ahora usamos esa experiencia para realizar la Semana del Control Automático, en una nueva evolución de este tradicional evento".
El resultado fue muy positivo. “Felicitaciones a todos por el trabajo realizado”, “Se cierra un excelente evento”, “Se cumplieron las expectativas tanto de cantidad de inscriptos como de calidad de los disertantes”, “Una gran experiencia para AADECA”, “Entusiasman los logros de los participantes, la colaboración de los panelistas”, “Agradezco a los patrocinadores que han vestido los talleres con charlas muy interesantes”, fueron solo algunos de los comentarios recibidos.
Con el auspicio de la Universidad de Palermo, durante tres días se desplegó una intensa agenda que incluía: el Congreso de AADECA (con más de 80 trabajos presentados en 19 sesiones), Foro de Automatización y Control, Talleres temáticos de las empresas y una conferencia central. Asimismo, no faltaron los concursos estudiantiles.
Solamente el primer día, más de 400 personas optaron por conectarse y participar de la mesa redonda de industria aeroespacial, el panel de gestión de activos Industria 4.0, los talleres de Siemens, Phoenix Contact, CV Control y Kuka, las primeras presentaciones del Congreso de Control Automático, y la premiación de los concursos estudiantiles.
El tercer y último día, las pantallas exhibieron las últimas presentaciones del Congreso, los paneles sobre industria 4.0 y enseñar a enseñar automatización, y los talleres de Endress + Hauser, Festo y Siemens.
La participación de Peter Reynolds es solo una de las claves que permiten dimensionar la calidad de los disertantes. Referentes nacionales e internacionales también compartieron sus trabajos, por ejemplo, en el marco de las conferencias plenarias del congreso, que contó con representantes de las universidades de Harvard, Stanford y California de Santa Cruz (Estados Unidos), Nacional del Sur (Argentina), Sevilla (España) y Tokio (Japón). Asimismo, los paneles del foro, en donde se analizaron las tendencias de la industria con las opiniones de autoridades de CONAE, INVAP, ARSAT, Satellogic, UTN, OSIsoft LLC, UBA, cadenas de valor minera, Integra Recursos Naturales, Aspen Technology, Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, Trivium Packaging y Gaudens.
El lema del encuentro fue “Seguimos conectándote al mundo de la automatización”. Ariel Lempel, coordinador general de todo el evento, expresó al respecto: “Refuerza la importancia de AADECA en el momento actual, conectando profesionales para asegurar que nuestro país continúe su desarrollo, aún en el actual contexto". Una vez más, AADECA 2020 cumplió su cometido, y logró sortear con éxito cada uno de los desafíos. El detalle de actividades, videos y todo lo presentado está disponible en la web de la Asociación.
Categoría* | Puesto | Proyecto | Autores | Institución | Premio |
---|---|---|---|---|---|
A | 1° | Conducción autónoma para tareas de logística basada en visión por computadora y Deep Learning | Lisandro Ariel Cesaratto y Nicolás Roberto Bazzano | Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – UNR | $ 20.000 |
A | 2° | Diseño y gestión óptima de una microrred residencial | Rodrigo Germán Alarcón | UTNl - FR Reconquista | $ 15.000 |
B | 1° | Instalación, puesta en marcha y ensayo de repetibilidad de un robot industrial FANUC | Alfredo Andrés Iglesias | Facultad de Ingeniería - UNCuyo | $ 15.000 |
B | 2° | Maleta de ensayos para transformadores de baja potencia | Facundo Fernández Biancardi y Matcor Duarte | UTN - FR Buenos Aires | $ 11.000 |
C | 1° | Eco-carga | Agustín Viadez, Alejandro Villarroel, Luciano Sejas y Cristian Obeso | Escuela Técnica de la UBA ETECUBA | $ 12.000 |
C | 2° | FilPlant | Jazmín Casbarian, Camila Colman, Joaquín Daluz, Rut Mamani y Mariano Agustín Villalba | Escuela Técnica de la UBA ETECUBA | $ 9.000 |
Tabla 1. Ganadores y premios de los concursos estudiantiles de AADECA 2020.
*A: proyectos desarrollados como trabajo final de graduación universitaria; B: proyectos desarrollados por estudiantes de grado de universidades o terciarios; C: proyectos desarrollados por estudiantes de secundaria.